
Culto Especial Presentación en Mixquiahuala
Entre más citado sea un versículo bíblico, más recordada es la enseñanza que el mismo versículo deja sin importar el enfoque que tenga, es por ello que citaremos las siguientes palabras: “Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartará de ella” (Pr. 22:6, RVR 1909). Estas palabras (que hacen referencia al relato que viene a continuación) reflejan la importancia de la enseñanza a temprana edad de la Palabra de Dios y que la niñez se desenvuelva en ella para que, en un futuro, desarrolle actividades mayores relacionadas al ejercicio ministerial, en la alabanza y adoración al Padre Eterno, entre otros aspectos, de modo que cumplamos con la siguiente premisa que dejó Jesucristo a sus discípulos en su momento: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Jn. 5:39, RVR 1909).
Al momento en que nace un nuevo ser en el Pueblo de Dios, sea niño o niña, los padres presentan la necesidad de dedicarlo a Dios y firmar un compromiso con El Creador de dirigir al infante en el sendero antiguo, cumpliendo con lo ya declarado en el párrafo previo, ejemplo de ello es Samuel quien fue el vidente que consultaba Israel entre que pasaba de ser gobernado por jueces a reyes, a la vez que fue el ungidor de dos reyes, Saúl y David, todo ello lo logró ya que Ana su madre junto a Elcana su padre tuvieron la determinación de apartarlo a Dios desde que ella (dicho de paso, estéril) lo tenía en su vientre; es así que en la Iglesia de Dios se cuenta con este elemento en el que la dedicación de la niñez al Eterno se formaliza. En esta ocasión la congregación de Bethel VI en Las Fuentes fuimos invitados a presenciar este evento que fue desarrollado en medio de un día sábado sin alterar el orden de culto de la congregación Real Sacerdocio en Mixquiahuala, Hidalgo, que es la localidad que visitamos.


Sábado 14 de Junio de 2025. Se han avecinado las mañanas frías, los principios de lluvias torrenciales y entre ambas la presencia de Dios ante la creación dando a notar su poderío con el que cuenta y haciendo recordar a su pueblo que Dios mismo es dueño de todo en lo absoluto… hasta de nuestras vidas. De nueva cuenta, no habrá servicio en nuestra localidad, de hecho haremos un viaje de Mixquiahuala de Juárez, en el estado de Hidalgo, perteneciente a la región 4, donde nuestros hermanos de Real Sacerdocio (templo que hemos de visitar) nos esperan para presenciar la presentación de un pequeño Matías André de la descendencia de la familia Rosales y que lo dedican sus padres para el servicio a Dios desde temprana edad. Una firma alemana famosa se hace presente otra vez pues un autobús de dicha marca y de modelo similar al que nos llevó a Jalpa de los Baños es el alquilado para este viaje especial. Dos horas aproximadamente nos esperan de camino y, como buen hábito de un hijo de Dios, por medio de una oración rogamos a Él que nos dirija hacia el templo al que nos invitan y celebrar culto.
Cerca de las 10 am arribamos al templo Real Sacerdocio, enclavado a pie de carretera ya que se edificó en sus inicios en la colonia principal de la ciudad, nuestros hermanos anfitriones nos reciben con gusto y amor fraternal, nos distribuimos en diversos espacios dentro del templo, los hermanos músicos de Bethel VI apoyan al equipo musical de Real Sacerdocio y el Ministerio local ha considerado participar a nuestro Ministerio de manera que este día sábado sea muy especial e inolvidable para ambas congregaciones. Comienza el Culto de Escuela Sabática con el hermano Diác. Javier Rosales apoyado de los hermanos Obreros Juan Carlos Ocaña y Carlos Cruz López, además de los hermanos Jesús Lira y Daniel Sánchez Tavera, varones noveles en el Ministerio de Las Fuentes, se incluye la lectura de Los 10 Mandamientos por el hermano Min. Espiridión Estrada, punto de rigor en cada culto matutino. Se estudia la lección correspondiente al día de hoy, que es la 5256: “Cantares, La Vida En Matrimonio”, se le da la participación a las infancias de ambas localidades con su estudio particular y se le da fin a este culto.


Para el culto de medio día, el de Acción de Gracias, nuestros hermanos Diác. Neftalí Lira y varones iniciados Saúl Arroyo y Eduardo Lira son los encargados de dirigir a la concurrencia al momento especial que ya se asoma entre tanto que nuestros hermanos Diác. Eusebio Arroyo y Min. Arsenio Sánchez presentan respectivamente los agradecimientos y las peticiones de la grey presente. Al acercarse el momento de la presentación del niño Matías André, el hermano Min. Abiel Castrejón, invitado especial también, da la prédica ante la congregación y, en especial, a los padres del pequeño que determinaron en su corazón dedicarlo al servicio de Nuestro Creador. Llega el momento de realizar el oficio correspondiente y, tras unas palabras referentes a este momento dadas por el hermano Diác. Javier Rosales, el hermano Ministro invitado pasa a ser el oficiante de esta presentación realizando una oración por la dedicación del hermano infante y la declaración de la bendición alojada en Números 6:24-26. Posterior a ello, y dado por terminado el culto, prestamos atención a algunas indicaciones pertinentes al momento de la alimentación material que viene a continuación.

La repartición de los alimentos, a cargo de la congregación anfitriona, consta de consomé de pollo como entrada y arroz con pollo adobado estilo barbacoa como plato fuerte, la participación de estos alimentos se hace en el edificio contiguo al templo y somos distribuidos en distintas mesas donde disfrutamos la comida y la digerimos con diferentes sabores de refresco de manera que estemos fortalecidos físicamente y listos para el siguiente culto. Cerca de las 4 de la tarde, y tras una lluvia de breve duración, nuestros hermanos Ob. Benjamín Sánchez y varones iniciados Israel García y Esteban Lira son los directores del Culto de Alabanza donde abundan los números especiales por individual o en grupo, también como congregación de parte de Bethel VI y con los hermanos locales que colaboraron en la construcción del templo por aparte; entre todos los cantos aparece el sermón vespertino que responde a la misma línea del día, es decir, la dedicación de un nuevo infante al servicio de Dios, aún así no tenga ni medio año de nacer o ya participe en las clases infantiles sobre las Sagradas Escrituras. Tras una serie de avisos locales y una colecta para efectos de remodelación de las instalaciones sagradas, cerramos todas las actividades al filo de las 6 pm con una oración final y la bendición apostólica que le sigue, abordamos nuestro autobús y retornamos al templo donde partimos, al llegar ahí cada familia se dirige a su hogar, ya sea para degustar de una cena familiar o también para disponerse a descansar y tomar energías para el siguiente día, en ambos casos satisfechos de compartir momentos fraternales con nuestros hermanos de Real Sacerdocio en Mixquiahuala, Hidalgo.