Culto Especial Nombramientos en Templo Monte de Sión

Culto Especial Nombramientos en Templo Monte de Sión


En la Iglesia de Dios contamos con tres categorías jerárquicas de Ministerio que cumplen, entre sus funciones específicas, la labor de orientar al Pueblo de Dios y hacer llegar a más gente al Camino de la Verdad, dichas categorías son las de Ministro (el más alto tanto por conocimiento como por espiritualidad), Diácono (apoyo de Ministro en algunas funciones) y Obrero (el puesto inicial para avanzar en crecimiento espiritual y conocimiento bíblico), todas ellas son otorgadas bajo una imposición de manos de parte de un Ministro en funciones en el entendido de recibir el don del Espíritu Santo proveniente del Creador Eterno, así como lo estipuló Pablo Apóstol a Timoteo diciéndole: “No descuides el don que está en ti, que te es dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio” (1 Tim. 4.14, RVR 1909), pues es algo con lo que podrá ejercer su carrera ministerial en la vida que Dios le permita. En este caso relataremos el nombramiento de 3 hermanos que Dios los tenía destinados para ser Obreros de su Iglesia, hermanos congregantes de Monte de Sión en Jalpa de los Baños, Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México, evento al cual fue invitada toda la congregación y asistió demostrando el amor fraternal que nos caracteriza en todo momento.


Es la mañana del día 24 de Mayo del año 2025 en donde nos damos cita en nuestro templo, parte clara del día de reposo dedicado al Eterno Dios que aparece con densas nubes alrededor opacando el alba que produce el sol al anunciar el inicio de la parte clara de un día, en esta ocasión no realizaremos servicio en nuestra sede local sino que iremos la congregación en conjunto para realizar culto a Dios al tiempo que presenciamos el nombramiento de los hermanos candidatos a la categoría de Obrero y que han sido avalados tanto por Dios como por los máximos representantes de nuestra organización religiosa, es decir, la Comisión De Asuntos Ministeriales (CAM). En esta ocasión nuestro hermano Víctor Carrera, propietario de un autobús que data de la década de 1990 fabricado por una famosa firma alemana y congregante de Jehová-Nissi en San Salvador Atenco, Texcoco, Estado de México, es el que nos traslada hasta la congregación que nos espera para este culto especial además de algunos vehículos de familias que deciden irse por cuenta propia. En todo caso la presencia de Dios es notable en el viaje que hemos de iniciar.


Al filo de las 10 am llegamos al templo Monte de Sión donde encontramos a nuestros hermanos locales celebrando no cualquier culto, sino uno muy especial (ya recalcado varias veces), sin interrumpirlos nos integramos a sus actividades en el Culto de Escuela Sabática dirigido por el hermano Ob. Enrique Ángeles Segundo, quien solicita de inmediato a nuestro pastor el hermano Min. Efraín Lira Soto realice la oración por la Lectura de la Ley que es costumbre de la Iglesia de Dios leer cada parte clara del día sábado, asimismo nuestro hermano Ministro lee ante las dos congregaciones reunidas como un solo hombre los Diez Mandamientos que aún persisten en estas épocas. Tiempo después somos distribuidos conforme a las costumbres de nuestros hermanos anfitriones para el estudio de la lección de Escuela Sabática 5253: Eclesiastés, La Amargura De Vida Sin Dios en los siguientes grupos:

  • Fraternidad Infantil Cristiana: salón infantil con el hermano Marcelino Ángeles Isidro.
  • Fraternidad Juvenil Cristiana: comedor/zona de esparcimiento con el hermano Diác. Neftalí Lira Soto.
  • La Congregación restante: templo principal con el hermano Min. Efraín Lira Soto.



Después del tiempo de estudio nos reunimos de nuevo en el santuario principal y presenciamos la participación de la Fraternidad Infantil Cristiana de ambas localidades con las enseñanzas aprendidas de la lección de hoy. Termina el culto con su oración correspondiente y damos paso al Culto Devocional alrededor del medio día (o su equivalente en otras congregaciones, el Culto de Acción de Gracias) bajo la dirección del hermano Alejandro Andrés Morales y la oración colectiva de gratitudes y peticiones al Eterno Padre realizada por el hermano Min. Melquisedec Ángeles Antonio. Entre tiempos de alabanzas y lecturas de las Sagradas Escrituras llega el momento del sermón de mediodía a cargo del hermano Min. Apolinar García de Apizaco, Tlaxcala, predicación que se presenta previamente a Dios por medio de una oración y con la solicitud (y peculiar característica) de que nuestros hermanos próximos a ser exaltados a la posición de Obreros pasen a la primera fila pues el tópico del mensaje proveniente de Dios está relacionado a todas las funciones de un Obrero que no tiene de qué avergonzarse (2 Tim. 2.15, RVR 1909). Tiempo después los hermanos Ministros Saúl Flores (actual Coordinador de Valle de Toluca), Melquisedec Ángeles Antonio (pastor en turno de Monte de Sión) y Apolinar García (hermano de apoyo y representante de la CAM) son los que realizan el acto de nombramiento para los hermanos Pedro Bartolo, Antonio Bartolo y Eligio Genaro Antonio consistente en una oración por el acto mismo, la autorización proveniente de Dios a través de su Espíritu y en el nombre de Cristo Jesús, además de la bendición especial alojada en Números 6:24-26 para cada hermano para nombrarlo Obrero oficialmente. Las actividades de cierre del Culto Devocional llegan como la recolección de diezmos y/o primicias para los hermanos locales y las ofrendas económicas de corazón para los demás hermanos, la oración final incluyendo la alimentación material realizada por el hermano Min. Melquisedec Ángeles Antonio y los avisos y agradecimientos a los hermanos visitantes a este culto especial, rutina muy diferente al que acostumbra Monte de Sión a llevar a cabo.


Luego de una buena comida material contando con el menú de carne de pollo en salsa verde con arroz y frijoles acompañado de refresco de cola, llega la hora del Culto Vespertino del Día Sábado (o el equivalente en las demás congregaciones, Culto de Adoración y Alabanza) el cual es por excelencia el culto más esperado por cualquier congregación ya que abundan los cánticos a Dios y a Jesucristo en el que las voces y los instrumentos armonizan esta alabanza que el Padre Eterno merece ya que no hay nadie más a quién darle todos los honores, es por ello que iniciamos este culto con la dirección de nuestros hermanos Obreros Benjamín Sánchez López y Carlos Cruz López quienes nos dirigen en las alabanzas previamente seleccionadas por la congregación local para seguir rindiendo tributo al Padre Amado, también se intercalan la segunda lectura de Los 10 Mandamientos con las alabanzas ofrendadas como números especiales en donde participamos las Fraternidades de jóvenes de ambas localidades con De Corazón Perfecto que es el himno estandarte de la segunda edición de la Reunión Interregional Juvenil de este año 2025, la interpretación local de Bethel VI del Salmo 81 y las participaciones de los grupos locales de Jalpa de los Baños Lemuel y Tikva Jadash, así como también se hace presente el sermón vespertino a cargo del hermano Min. Efraín Lira Soto donde enfatiza en la buena decisión de participar activamente en el Ministerio de la Iglesia de Dios tomando como base las siguientes palabras: “Palabra fiel: Si alguno apetece obispado, buena obra desea” (1 Tim. 3:1, RVR 1909).


Al final de las actividades relacionadas al último culto del día sábado en Monte de Sión, y tras una oración por el término del culto, las demás actividades realizadas hoy y la alimentación material, junto con la bendición pastoral correspondiente, nos disponemos a saludar a todos los hermanos en señal de despedida y recibimos de la cena que ha dispuesto la congregación anfitriona que consta de pan al gusto y la selección de entre 3 bebidas calientes: café, té y/o atole a base de maíz con sabor agridulce, sabor propio y tradicional de los hermanos locales. Después de las 8 de la noche nos disponemos a regresar a nuestro punto de origen en el templo Bethel VI contando con la certeza de que Dios guiará nuestro camino, certeza que se hace realidad y que nos hace confirmar una vez más que El Creador Eterno no desampara a su pueblo sino que lo protege, así es como sucede con nosotros hasta que cada hermano de Las Fuentes llega a su casa para descansar su cuerpo físico y agradecidos con Dios de haber cumplido con las palabras del texto siguiente (y conscientes también de que lo volveremos a sentir en nuestros corazones al visitar a una localidad más): “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno!” (Sal. 133:1 RVR 1909).

Los comentarios están cerrados.